FILETE PORTEÑO, PATRIMONIO CULTURAL

ARTE ARGENTINO. HECHO A MANO.
El filete porteño es el arte pictórico característico de Argentina.
Nace en los carros que transportaban la mercadería como una forma de embellecer las herramientas de trabajo.
Sobrevive a las prohibiciones y a la modernidad.
Pasa del carro al camión y al colectivo. De allí a la publicidad y las vidrieras. Y finalmente al caballete, el cual se cree que fue la puerta de entrada de las mujeres al oficio, un siglo más tarde que su auge.
En 2015 es declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo el primero en el país.
Este arte hecho a mano carga con la historia de un oficio transmitido de forma oral e ignorado por la academia.
Realizado por y para trabajadores y trabajadoras surgió como una forma de celebrar la prosperidad en el trabajo y hoy sigue presente en nuestros objetos cotidianos.
Dijo el maestro Ricardo Gómez: "así como dijo Discépolo que el tango es un pensamiento triste que se baila, el filete es un pensamiento alegre que se pinta".